CONDUCTA DIGITAL





 comportamiento humano: es el conjunto de actos exhibidos por el ser humano y determinados por la cultura, las actitudes, las emociones, los valores de la persona, los valores culturales, la ética, el ejercicio de la autoridad, la relación, la hipnosis, la persuasión, la coerción y/o la genética..
El comportamiento humano desde los inicios de su historia se ha tratado de estudiar y comprender, esto para tratar de aprovechar sus características en el desarrollo de actividades o mejorarlo para permitirle al mismo vivir de una mejor manera, ya sea observando sus fortalezas, mejorando esos aspectos y tratar de disminuir las debilidades aumentando la atención en los puntos en los que generalmente el ser humano suele fallar.


CODIGO DE CONDUCTA DIGITAL


1. RESPETO: Utilizo las TIC respetando a los otros, respetándome y haciéndome respetar 

  • Cuando utilizo las TIC me  respeto y respeto a los demás, siendo consciente de que todos somos personas dignas.
  • Conozco que la injuria, la calumnia y  la difamación  son un delito o agravio  contra el honor y el  buen nombre de las personas.
  • Sé que el ultraje de obra o de palabra,  divulgado  a través de ambientes tecnológicos puede lesionar e irrespetar los derechos, la intimidad y la dignidad de una persona u organización.
2.LIBERTAD:  Ejerzo mi derecho a la libertad y respeto la de los demás

  • Entiendo la libertad como la posibilidad de hacer lo que no daña a otro.
  • Tengo la opción de decidir mi participación en cualquier actividad que me ofrezcan los ambientes tecnológicos y de hacer respetar mi decisión respetando siempre la de los demás.

3.IDENTIDAD:  Hago uso de mi identidad de manera segura en mi interacción con otros en los ambientes tecnológicos


  • Protejo mi identidad haciendo buen uso de mi información confidencial.
  • Me identifico con claridad y honestidad, protegiendo mi información confidencial.
  • No utilizo identidades falsas para suplantar personas en ambientes tecnológicos.
  • No comparto con otros mis  claves de  seguridad de acceso a los ambientes tecnológicos, para evitar que me suplanten y no lo hago con las de los demás.
  • No violo la privacidad y confidencialidad de los otros en los ambientes tecnológicos, aun cuando no haya sido debidamente protegida.


4. INTEGRIDAD: Protejo mi integridad y seguridad personal y la de los demás

  • Me cuido en los ambientes tecnológicos como lo haría cuando salgo a la calle, utilizando mi criterio para escoger los sitios que visito y las personas con las que interactúo.   
  • Tomo las precauciones necesarias en las relaciones que establezco con otras  personas que he conocido en los ambientes tecnológicos.
5.INTIMIDAD: Soy responsable con mi intimidad y la de los demás

  • En los ambientes tecnológicos comparto información sin afectar mi intimidad, ni la de otros.
  • Respeto la información que tengo de las personas que conozco y no la publico  sin su autorización en los ambientes tecnológicos. 
6.AUTONOMIA: Utilizo las TIC para el libre desarrollo de mi personalidad y mi autonomía, y a través de ella reconozco y hago respetar mis creencias y pensamientos, y los de los demás

  • Participo en los ambientes tecnológicos expresando libre, respetuosa y responsablemente  mis preferencias,  respetando siempre la diversidad, las opiniones, las creencias y los pensamientos de los demás.
7.CALIDAD DE VIDA: Utilizo las TIC para mejorar mi calidad de vida, asegurándome de procurar un ambiente sano y pacífico

  • Utilizo las TIC para mi desarrollo personal integral, reconociéndolas como un aspecto de mi vida sin que esto afecte otras áreas de mi desarrollo.
  • Apropio y uso las TIC para mejorar mi calidad de vida. Aprovecho las TIC para apoyar mi crecimiento intelectual y fortalecer los aprendizajes en todas las áreas de conocimiento.
  • Me apoyo en las TIC para trabajar en grupo y colaborar con los miembros de mis equipos de trabajo.
  • Autorregulo el tiempo que dedico al uso de las TIC, asegurando tiempo para el desarrollo de los otros aspectos de mi vida.
8.ACOMPAÑAMIENTO: Soy consciente de que los menores de edad requieren especial cuidado y acompañamiento en el uso de las TIC.
Como ciudadano digital mayor de edad en mi relación con niños, niñas y adolescentes (NNA):

  • Soy un buen ciudadano digital, le doy buen ejemplo a los menores de edad.
  • Guío y acompaño a los menores de edad para que  desarrollen  competencias  para el uso de las TIC de manera segura y enriquecedora.
  • Defino reglas de buen uso de las TIC para los menores de  edad que acompaño.
  • Denuncio ante las autoridades las amenazas contra ellos y/o delitos en  internet ante www.internetsano.gov.co, en el CAI virtual que encuentra en www.delitosinformaticos.gov.co, escribiendo a caivirtual@correo.policia.gov.co o directamente en una oficina la DIJIN de la Policía Nacional -  Grupo Investigativo de Delitos Informáticos.
  • Aprendo y conozco sobre el uso y las experiencias que ellos tienen con las TIC.


9.RESPETO POR LA LEY:


  • No utilizo las TIC para promover, consultar, ver, comprar, compartir actividades relacionadas con explotación de menores, pornografía infantil, prostitución infantil, trata de personas, promoción de conductas autodestructivas, organizaciones y/o actividades al margen de la ley o cualquier otra conducta que atente contra los derechos humanos.
  • Utilizo las TIC para actividades sanas, seguras y constructivas, dentro del marco de la ley colombiana.
  • No acepto, ni divulgo los sitios virtuales que promueven la autodestrucción, la xenofobia, la exclusión, la pornografía de menores,  trata de personas, la intolerancia o cualquier actividad al margen de la ley.

10.DERECHOS DE AUTOR: Respeto los derechos de autor.

  • Utilizo productos, herramientas y software de ambientes tecnológicos legalmente adquiridos.
  • No copio, ni comercializo productos de las TIC que están protegidos por los derechos de autor.
  • Cuando copio un fragmento de un trabajo en la red o un texto hago las citas de rigor.
  • No compro ni promuevo el software pirata.
  • Apoyo el desarrollo de contenidos y de software legal, y sé que tengo la opción de generarlos.


DELITOS INFORMÁTICOS:

HACKING: Un hacker en el ámbito de la informática, es una persona apasionada, curiosa, dedicada,  LIBRE, comprometida con el aprendizaje y con enormes deseos de mejorar sus habilidades y conocimientos. En muchos casos, no solamente en el área de la informática, el espíritu de esta cultura se extiende a cualquier área del conocimiento humano donde la creatividad y la curiosidad son importantes.

                                       Resultado de imagen para DELITOS INFORMATICOS
GROOMING: El grooming (en español «acicalar») es una serie de conductas y acciones deliberadamente emprendidas por un adulto con el objetivo de ganarse la amistad de un menor de edad, creando una conexión emocional con el mismo, con el fin de disminuir las inhibiciones del niño y poder abusar sexualmente de él. En algunos casos, se puede buscar la introducción del menor al mundo de la prostitución infantil o la producción de material pornográfico.
En inglés, para diferenciarlo del significado original relativo al acicalado de animales se suelen utilizar los términos child grooming o internet grooming.

                 Resultado de imagen para DELITOS INFORMATICOS

SEXTING: El sexting consiste en el envío de contenidos de tipo sexual (principalmente fotografías y/o vídeos) producidos generalmente por el propio remitente, a otras personas por medio de teléfonos móviles.
Según el glosario de ciberseguridad del gobierno de Australia del Sur, es el acto mediante el cual una fotografía digital sexualmente explícita que una persona se toma a sí misma es enviada a otra persona como un MMS por medio del teléfono móvil.
                                              Resultado de imagen para DELITOS INFORMATICOS
CIBERBULLYING: El ciberbullying es el uso de los medios telemáticos (Internet, telefonía móvil y videojuegos online principalmente) para ejercer el acoso psicológico entre iguales. No se trata aquí el acoso o abuso de índole estrictamente sexual ni los casos en los que personas adultas intervienen.
                                         Resultado de imagen para DELITOS INFORMATICOS
CIBERACOSO: El ciberacoso (derivado del término en inglés cyberbullying) acoso virtual o acoso cibernético, es el uso de medios de comunicación digitales para acosar a un individuo o grupo de individuos, mediante ataques personales, divulgación de información confidencial o falsa entre otros medios. Puede constituir un delito penal. El ciberacoso implica un daño recurrente y repetitivo infligido a través de los medios electrónicos. 

                                      Resultado de imagen para DELITOS INFORMATICOS

CIBERTERRORISMO: El ciberterrorismo o terrorismo electrónico es el uso de medios de tecnologías de información, comunicación, informática, electrónica o similar con el propósito de generar terror o miedo generalizado en una población, clase dirigente o gobierno, causando con ello una violación a la libre voluntad de las personas. Los fines pueden ser económicos, políticos o religiosos principalmente

Resultado de imagen para DELITOS INFORMATICOS
DOXING: Doxing  es un término que se utiliza en el medio de Internet para referirse a la práctica de investigar, recopilar y difundir información sobre una persona que fue específicamente seleccionada con un objetivo concreto o como una vendetta. Esta pesquisa es de una naturaleza tal que revela información privada de contacto, la localización o, en algunos casos, la identidad real de la persona investigada. El término doxing usualmente tiene una connotación negativa y tiene su origen en la palabra dox, que es derivado de la abreviación docs, que se usa en inglés para documents (documentos).



                           Resultado de imagen para DELITOS INFORMATICOS












No hay comentarios:

Publicar un comentario